A estas alturas seguramente ya sepas qué es el river en el póker, pero quizá no tengas tan claro cómo encarar la estrategia en las partidas de Hold’em cash en esta fase del juego. El river es la ronda de póker en la que la mano comienza a concluir. Es la última ronda que tiene lugar antes del showdown, y es el momento en el que la última carta comunitaria sale a la luz. Por tanto, es la última oportunidad de poder ligar una buena mano.
Los jugadores profesionales suelen desplegar aquí sus mejores tácticas. El póker Texas Hold’em, incluso en su variante de cash, es tremendamente complejo, y al haber en juego un premio en metálico, la tensión es máxima.
Desde el punto de vista del espectador esto es muy bueno, sobre todo cuando hablamos de partidas con espectadores, pero para los jugadores eso quiere decir que los tells deben ser contenidos lo máximo posible. Si no, estaremos radiografiando nuestra situación a los demás, poniéndoles en una muy buena posición para apenas tomar riesgos.
¿Qué es el river en póker? Definición básica
Al ser la última ronda antes del enfrentamiento final, aquí tu estrategia de póker va a ser determinante. Todas las decisiones que hayas tomado van a dar aquí un resultado combinado con el juego de los otros jugadores. Y existen paradojas que veremos a continuación, y que debes conocer para no pegarte un tiro en el pie y seguir en la pelea por el premio.
Ver fantasmas en el river nunca es buen sinónimo. Siempre que veamos que una carta completa nuestra jugada, tenemos que apostar. Incluso cuando tengamos un proyecto abierto y la carta nos posicione con otra mano en lugar de con el proyecto que queríamos terminar. ¿Puede ser contraproducente? Tal vez, dado que no sabemos qué cartas tienen los rivales, pero la probabilidad de poder terminar nuestro proyecto después de haber formado una mano con otra carta es demasiado baja como para quedarnos fuera en el último momento.
Estrategias en el river con posición (IP)
Si has seguido nuestras guías sobre las tácticas de póker que hay que seguir para jugar a una partida de cash de Texas Hold’em, habrás visto cuánto insistimos en el tercer capítulo en que hacer check en el river era sinónimo de debilidad. Esto has de tenerlo claro, porque si te toman por débil nadie dará un duro por verte en el river. Quizá puedas usar esto a tu favor en un momento determinado.
La situación estará clara si la carta del river nos ha puesto las cosas fáciles. En ese caso, haremos call y nos verán en el river. Pero, ¿qué ocurre si hacemos check en el turn, incluso después de una apuesta de continuación? Que nos tomarán por débiles y sabrán que la carta del river no nos ha sido favorable, o que nos ha entrado el miedo en el último momento y nos hemos dado cuenta de la pifia. Ahora bien, esto necesariamente no tiene por qué ser malo. De hecho, es, además, una posible estrategia de “caza”.
Hacer check en el river no nos descarta en absoluto. ¿Cómo es esto? La clave está en el preflop: si hemos seleccionado nuestra mano correctamente antes del flop, llegaremos al river con algunas posibilidades de ganar con cartas altas, incluso cuando la última carta comunitaria no nos ha sido favorable.
Aunque suena muy peliculero, elegir bien una mano preflop te puede dar garantías de vencer en el river sin cartas comunitarias demasiado favorables. Muchos jugadores ponen todos sus esfuerzos en el river, creyendo que la mano solo se decide en esta ronda, cuando en realidad desde el preflop podemos empezar a dar forma a una mano que nos sirva para hacernos con el premio.
Ahora se abre ante nosotros otra posibilidad: farolear en el river. Esto es extremadamente peligroso, tenlo claro, pero puede funcionar si basas tu jugada en la coherencia. Mantenerte firme en tus decisiones y mostrar coherencia en tus movimientos puede hacer que, incluso con una carta del river desfavorable, puedas engañar a los rivales creyendo que tienes no ya una mano dominante, sino una mano lo suficientemente alta como para hacerles dudar. Solo con lograr que duden de sus posibilidades, tus opciones de ganar aumentarán.
Pero, para que esto salga bien jugando con posición, debes jugar bien toda la mano. Cualquier incongruencia destapará tu jugada, y quedarás retratado, seguramente mucho antes de llegar al river. Si te han calado y te han dejado llegar al river es para intentar exprimirte lo máximo posible, y para cuando te quieras dar cuenta estarás ya perdido.
Estrategias en el river sin posición (OOP)
Todas las estrategias de póker basadas en el juego OOP están condenadas al fracaso o, como mínimo, a correr muchos riesgos. Las posiciones en el póker son elementales para que tu jugada salga bien, y en las partidas de cash esto adquiere una nueva dimensión. ¿Tienes idea de lo que el villano se trae entre manos? ¿Has conseguido averiguar si la carta del river le ha ayudado? Esta información te puede venir muy bien si pretender jugar fuera de posición.
Si apostamos por valor fuera de posición, tenemos que apostar de cara si pensamos que nuestra mano tiene dominada a la del villano, ya que el villano puede considerar que su mano está dominada y temerse un overpair. Si esto sucede, es posible que no apueste, justo lo que no queremos.
Otra forma interesante de encarar el river en el póker Hold’em apostando por valor OOP es recurrir al check-call cuando se completen los proyectos. Esto nos permitirá controlar el tamaño del bote, aunque deja la puerta abierta a que el villano nos haga un farol.
Uno de los puntos clave: los proyectos fallidos. Ante uno, lo mejor es ir a por el check-call que apostar de frente. Esto le dará al villano la oportunidad de que haga un farol.
Como ves, no todo va de saber cómo jugar al póker Texas Hold’em, sino de tener en cuenta las posiciones en la mesa de póker, identificar los rasgos del villano y saber sacar partido de los faroles, de las percepciones del resto y de los proyectos, incluso de aquellos que no son terminados. Las partidas de cash tienen numerosas aristas estratégicas que podemos aprovechar jugando con posición o fuera de ella.
¿Quieres conocerlo todo acerca de una buena estrategia del Texas Hold’em? Entonces no puedes perderte estos artículos: