Los torneos son uno de los tipos de competiciones de póker más habituales entre jugadores profesionales de póker y aficionados en busca de emociones fuertes. Para saber desenvolverse en ellos hace falta pericia y algo de sabiduría, ya que difieren mucho en algunos aspectos de otras competiciones de póker y conviene saber a qué hay que atenerse si nos apuntamos a uno.
A continuación, vamos a hacer un breve repaso por algunos aspectos clave que hay que tener siempre presente a la hora de jugar en un torneo de póker.
Tipos de torneos de póker
De entre todos los tipos de torneos de póker que podemos encontrar, destacan principalmente dos. Por un lado, tenemos los torneos spin, y por otro los multimesa. Sus estilos no pueden ser más diferentes: mientras que los spins abogan por un ritmo más acelerado (sobre todo en su modalidad spin & go), los torneos multimesa parten de la base de las partidas convencionales de póker, pero permitiendo a los jugadores disputar varias manos a la vez en diferentes mesas, diversificando estrategias y optando a una recompensa mayor.
Un torneo multimesa cuenta con un periodo de inscripción en el que el jugador se debe inscribir. Si excede el plazo no podrá acceder a la competición. La puntualidad en estos torneos es importante porque cuentan con una programación prefijada de antemano, lo que permite organizar los tiempos de las partidas para ofrecer a los jugadores la posibilidad de disputar aquellos eventos que quieran.
En un torneo MTT la victoria depende mayoritariamente de la fase del juego. En la primera el juego es muy tight; en la segunda las ciegas suben y los stacks dejan de estar balanceados, mientras que en la tercera se opta por un juego más agresivo.
Un torneo spin es rápido, vertiginoso, ideal para quien busca acción constante. No permite diversificar estrategias, vas con todo en todo momento y no puedes tener un plan B, pero es adrenalina pura y es la mejor opción para los jugadores más osados.
Las ciegas van subiendo a un ritmo cambiante. En los spins Turbo suben cada 5 minutos, no cada 10, lo que le da un plus de dinamismo a las partidas. Todo esto un torneo multimesa no lo ofrece, pero a cambio tiene otras ventajas.
Consejos para jugar torneos de póker
Lo primero que debes tener claro es que el póker es un deporte mental, y como tal, necesita dedicación y constancia. No solo hablamos de pasar muchas horas jugando, sino hacerlo de manera sostenible, escalada y progresiva, respetando siempre horarios, no comprometiendo el bienestar propio ni ajeno, controlando el stack, no usando dinero que se necesita para las actividades básicas.
Los torneos ponen en contacto a tantos jugadores que muchos que acaban formando parte de un club se encuentran en torneos. Es una buena manera de conocer nuevos jugadores, de establecer lazos con otros aficionados y de crear la base de una relación que puede ser beneficiosa para ambas partes.
En los torneos, más que en ninguna otra clase de competición, es primordial mantener la guardia alta y no perder de vista las malas rachas. Caer en el tilt es lo peor que le puede pasar a un jugador, sobre todo a un participante de un torneo, ya que la mala racha, ese bucle de negatividad y poca fortuna se extrapolará a todos los eventos del certamen. Las potenciales ganancias son mayores, pero si no se cuenta con la mente clara, será imposible optar a nada. No es solo saber cómo jugar a torneos de póker: es de hacer que los torneos de póker sean provechosos, que se puedan disputar las partidas que se quieren jugar y disfrutar de uno de los deportes mentales más apreciados por aficionados y profesionales de todo el mundo.
Entre los aficionados a los juegos de cash es habitual contar con algún reparo a la hora de jugar a torneos. En un duelo entre los torneos de póker vs los cash games habría que ver en qué clase de partidas el jugador se desenvuelve mejor, ya que el juego cambia. En los torneos se juegan con puntos, y en las partidas de cash se juega con dinero. La cosa cambia mucho cuando estás apostando dinero real.
Consejos a la hora de elegir torneos de póker
Conviene echar un vistazo a la programación del torneo antes de aventurarse, ya que cada uno cuenta con una estructura particular, un ritmo y una dinámica en función del organizador y el target de jugador.
Echa un vistazo a los buy-ins, a la clase de eventos y sobre todo a los torneos satélite, una buena puerta de entrada para quienes hayan caído eliminados a las primeras de cambio y quieran una segunda oportunidad.
Un torneo de póker es la mejor manera de ponerse a prueba a lo grande con jugadores de todos los niveles, así que no lo dudes y anímate a formar parte de uno. La experiencia es única y vale la pena probarlo.
Por lo demás, sé paciente, no quieras ganar desde el principio y no tengas miedo de no jugar demasiadas manos al principio. Aclimátate, piensa en tu juego y diviértete. Esa es la mejor receta.